Miradas al cielo de Madrid
- fjroar
- 7 jul 2021
- 2 Min. de lectura
Dado que hasta ahora Verano, ha habido pocos días sin nubes en la alegre Comunidad de Madrid, me he decidido, cámara en mano a tratar de hacer fotografía desde la misma ciudad de Madrid a pesar de su enorme contaminación lumínica. Un cielo que prácticamente no deja entrever estrellas de magnitud más allá de la 3. A pesar de todo insistí y esto es lo que obtuve:

La foto está tomada desde el suelo de mi terraza en Manoteras, donde tengo muchos edificios en frente, las correspondientes farolas de la zona para que la gente no tropiece y eso, y vecinos alrededor que enciende y apagan continuamente sus lucecitas, ...
Pues bien, si os fijáis en la foto veréis un punto verde casi en el centro, de hecho, si ampliais la foto veréis como ese punto verde crece y deja entrever como un anillo verde, ... Se trata de una nebulosa denominada M57 de magnitud 8.8 es decir, que ni de coña la podéis ver con vuestros ojitos.
En fotos buenas con más aumentos y no en Madrid, veríais tonalidades más rojizas y cálidas que las verdes, pero vamos, qué ibais a esperar de un cielo Bortle 7 como el que tenemos aquí.
Esta nebulosa está en la constelación de Lyra que es una constelación típica del verano cuya estrella más brillante Vega, es básicamente mi estrella preferida. Una constelación pequeña pero llena de objetos interesantes como este muy fácil de encontrar, de hecho, el punto verde este de m57 se encuentra en el extremo del pequeño trapecio que constituye la constelación y entre las estrellas beta y gamma de dicha constelación, muy fácil de encontrar con la cámara.
Para sacar esta foto me he valido de los mismos elementos que el anterior post de Astrofotografía: cámara reflex, montura star tracker, teleobjetivo de 300 mm sigma apo, y trípode, lo que sí he usado para limpiar de "caquita" la foto ha sido el programa pixinsight además se hacer un apilado sencillo de sólo 7 imágenes de 20 segundos de exposición, 5 darks, 10 flats y 10 bias. Con eso obtengo el resultado anterior, frente al resultado de una única foto con un mínimo tratamiento, que da una imagen triste tal y como se muestra a continuación:

Esta última visión capta la auténtica contaminación lumínica que no nos deja ver nada, una única toma e 20 segundos que si no se trata, ná de ná
Comments