Fotos de la Luna en Madrid
- fjroar
- 3 jun 2021
- 2 Min. de lectura
¿Qué es lo más fácil de hacer en astrofotografía? Sin duda hacer una foto de la Luna. Aquí en esta entrada os describo, como principiante que soy, qué he necesitado para lograr hacer una foto tal como la que aquí acompaña y una aproximación de su coste

Llevo muy poco tiempo en esto de la astrofotografía y para llegar a una foto como esta he necesitado:
- Una cámara digital tipo reflex EOS de objetivos intercambiables (en concreto una
EOS 800d aunque con otros tipos se pueden conseguir cosas análogas). La cámara
costó algo menos que 600€
- Un tele-objetivo en este caso un Sigma APO 300 mm que por wallapop lo encontré a
100€ prácticamente nuevo
- Un tripode ligero que me costó unos 80€ (con esto no se necesita estabilizador por lo
que el tele-objetivo sale baratito). Me pillé un trípode de la marca K&F
-Un disparador para evitar tocar la cámara. Aunque los hay más baratos, el mío me
costó unos 40€, es inalámbrico y programable, me gusta un montón
Los parámetros que le di a la cámara son los habituales de este tipo de fotos y que se pueden encontrar por youtube son ISO 100, apertura f/8 y velocidad 125
Tras esto me salí a la calle, serían aproximadamente las 22.30h del 26 de Mayo y el problema eran las "p... nubes", peeeeero, en un hueco que pillé pude hacer algunas fotos como ésta. Por cierto y a colación ¿Qué pasa este año con las nubes que desde Abril apenas hay días de puro sol y noches despejadas? Una dana, un frente de borrascas, ...
Algo que debes tener muy en cuenta es el enfoque, debe ser lo más preciso posible para conseguir el máximo de nitidez. Mi truco para nóveles como yo y que no me ha costado mucho acostumbrarme es usar el Live View de la cámara, poner el máximo zoom posible y ahí enfocar hasta tener una imagen lo más nítida posible en la pantalla, ese es el auténtico truco.
Lo interesante de todo esto es, que a pesar de la contaminación de la ciudad, de la luz procedente de las excesivas bombillas que existen en Madrid y de que los vecinos te miran raro si haces algo poco habitual como salir con un trípode a "en medio de la calle", se consigue este grado de detalle y distinción que al menos a mí me sorprende.
Por supuesto puede mejorarse con cámaras tipo cmos y/o ccd que se incrustan en un telescopio, pero claro, el presupuesto se dispara aunque algún día cuando ahorre quizás lo vea, ya que tengo un telescopio que le tengo que dar más uso ... Pero por el momento a amortizar el gasto ...
También, otras vías de mejora, claro está es con el uso de teleobjetivos mejores, además que también ayudaría una mejor ubicación y por supuesto, alguien no tan manazas como yo, pero por el momento es lo que hay y espero que gusten estas primeras fotos

Bonita foto Francisco.